El pleno determinó que se requiere una mayoría calificada de ocho votos para proceder.
El proyecto señalaba que la Corte tiene competencia para conocer y resolver acciones de inconstitucionalidad sobre normas generales de la reforma judicial.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que buscaba invalidar disposiciones de la reforma al Poder Judicial.
Durante la sesión, el ministro Alberto Pérez Dayán calificó como “insensatez” la promoción de una acción de inconstitucionalidad en este caso, anticipando su voto en contra y uniéndose a las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres. Tras más de dos horas de discusión, la SCJN aprobó la legitimidad de los partidos políticos para impugnar la reforma, con un resultado de 8 votos a favor y 3 en contra.
El proyecto de González Alcántara Carrancá proponía suprimir la elección por voto popular de jueces y magistrados de Distrito, manteniendo esta modalidad para ministros de la SCJN y magistrados electorales, y eliminar la figura de jueces sin rostro. En una entrevista, González Alcántara destacó la importancia de discutir el proyecto detenidamente, advirtiendo que una posible resolución desfavorable para el Ejecutivo y Legislativo podría derivar en un “rompimiento del orden constitucional” y afectar la estabilidad interna y externa del país.
Se subrayó la preocupación de que medidas como la remoción masiva de jueces y la reducción de salarios podrían dañar la política judicial federal y cuestionar el Estado de Derecho.