El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, descartó una incursión militar en México tras la designación de seis cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Afirmó que la prioridad del gobierno estadounidense es proporcionar información clave a las autoridades mexicanas sobre estas organizaciones y sus operaciones.
En tanto, el consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump, Mike Waltz, lanzó una advertencia contundente contra los cárteles, asegurando que Estados Unidos «abrirá las puertas del infierno» para garantizar la seguridad en la frontera.
Estrategia de persecución sin intervención militar
Durante una entrevista en la red social X, Rubio enfatizó que, aunque el uso de la fuerza militar dependerá de las circunstancias, en el caso de México la estrategia será la cooperación y el intercambio de inteligencia con el gobierno mexicano. «Nuestra preferencia es trabajar con nuestros socios y proporcionar información sobre quiénes son y dónde están», declaró.
El funcionario subrayó que si los cárteles representan una amenaza inminente o cruzan la frontera estadounidense, el gobierno de Trump utilizará todas las herramientas disponibles para perseguirlos. Entre ellas, mencionó el uso de agencias como la DEA, el FBI, el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero no hizo referencia al Pentágono.
Sanciones económicas y presión diplomática
Rubio explicó que la designación de los cárteles como organizaciones terroristas bloquea cualquier tipo de relación comercial con ellos. Esto incluye desde la imposibilidad de operar a través del sistema bancario hasta la restricción en la adquisición de bienes o servicios en Estados Unidos. También apuntó que estas sanciones afectan a quienes faciliten actividades de lavado de dinero o provean infraestructura a estos grupos criminales.
Por su parte, Mike Waltz, en un discurso durante la Convención Política de Acción Conservadora (CPAC) en Washington, aseguró que el gobierno de Trump no permitirá más inacción ante la crisis del narcotráfico. «Basta ya. Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera y las agrupaciones criminales están sobre aviso», declaró.
Cárteles designados como organizaciones terroristas
Esta semana, Washington incluyó en su lista de organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos:
- Cártel de Sinaloa,
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),
- Cárteles Unidos,
- Cártel del Noreste,
- Cártel del Golfo,
- La Nueva Familia Michoacana.
Además, el gobierno estadounidense sumó a la lista a la pandilla salvadoreña MS-13 y al grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
Desde su regreso al poder el 20 de enero, Donald Trump ha intensificado su discurso contra los cárteles, a los que acusa de ser responsables de la crisis del fentanilo en Estados Unidos.