Icono del sitio SOY REGIOMONTANO NOTICIAS

Reforma a la Ley del Infonavit: Octavio Romero expone corrupción en sectores empresarial y laboral

En el marco de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, director general de la institución, presentó contundentes casos de corrupción que involucran tanto al sector empresarial como laboral, quienes participan en el tripartismo de la administración del organismo.

Proyectos inconclusos y mala gestión

Desde 2014, se han aprobado 834 proyectos de vivienda para la construcción de 142,000 hogares. Sin embargo, de acuerdo con Romero Oropeza, el 71% de estos proyectos no han iniciado, 5% están en construcción y únicamente se han entregado 24% de las viviendas, muchas de las cuales carecen de servicios básicos o presentan defectos de construcción.

“La ineficiencia y opacidad en el manejo de recursos no sólo afecta a la institución, sino también a los trabajadores, quienes ven comprometido su ahorro,” declaró Romero Oropeza.

Corrupción en financiamiento de vivienda

El director detalló que el Infonavit otorga financiamiento a desarrolladores a través de tres modalidades. En dos casos específicos, el adeudo acumulado asciende a 2,000 millones de pesos. Asimismo, expuso a las Sofomes Crédito para Ti y Solimex como ejemplos de mala administración y conflicto de intereses:

Reforma para combatir la corrupción

La reforma a la Ley del Infonavit, actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, busca fortalecer la transparencia y combatir los actos de corrupción. Entre los cambios propuestos se encuentra la mayor participación del gobierno en los comités de vigilancia y auditoría, así como otorgar al director general derecho de veto sobre decisiones del Consejo de Administración.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estos cambios buscan “erradicar las prácticas corruptas y asegurar que los recursos del Infonavit beneficien directamente a los trabajadores”.

Denuncias y medidas legales

Romero Oropeza informó que ya se están preparando denuncias penales contra los responsables, incluyendo intermediarios financieros y exdirectivos del Infonavit, como Abelardo Carrillo Zavala, quien recibió más de 99 millones de pesos en bonos y pagos durante su gestión.

Estos casos subrayan la necesidad de una reforma profunda que garantice la transparencia y el correcto uso de los recursos destinados a los trabajadores afiliados al Infonavit.

Salir de la versión móvil