24.8 C
Monterrey
sábado, abril 19, 2025
Más

    Viernes Santo en México: una tradición de fe y reflexión

    El Viernes Santo es una de las fechas más importantes dentro de la Semana Santa, especialmente en un país como México, donde la mayoría de la población profesa la religión católica.

    ¿Por qué se celebra el Viernes Santo?

    El Viernes Santo conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo. Según la tradición cristiana, este día Jesús fue condenado, cargó la cruz y murió en el Calvario. Es una jornada solemne, de reflexión, recogimiento y respeto.

    ¿Qué hacen los mexicanos en este día?

    En México, las celebraciones varían dependiendo de la región, pero entre las más comunes están:

    • Viacrucis vivientes: Son representaciones teatrales del camino de Jesús hacia su crucifixión, como el que se realiza en el Cerro de las Noas en Torreón, o el de Iztapalapa en la Ciudad de México, que es uno de los más conocidos.
    • Procesiones y misas: Se organizan caminatas y ceremonias religiosas donde se medita sobre las estaciones del Viacrucis.
    • Ayuno y abstinencia: Muchos católicos practican el ayuno y se abstienen de comer carne roja como parte del sacrificio.
    • No hay misas tradicionales: Aunque sí se realizan liturgias especiales, no se celebra la eucaristía como en otros días.

    ¿Por qué es tan importante en México?

    México tiene una profunda tradición católica, y aunque cada vez hay más diversidad religiosa, la Semana Santa sigue siendo un momento de fuerte carga cultural y espiritual. Además, muchas personas aprovechan los días de descanso para viajar o reunirse en familia.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados