23.4 C
Monterrey
sábado, abril 26, 2025
Más

    China responde con contundencia a los aranceles de Trump y desata caídas en los mercados mundiales

    La tensión comercial entre Estados Unidos y China escaló a nuevos niveles este viernes, luego de que Pekín anunciara duras represalias en respuesta a los recientes aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Esta nueva fase en la guerra comercial entre ambas potencias ha generado una fuerte reacción negativa en los mercados financieros globales.

    El gobierno chino comunicó la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, además de presentar una demanda formal ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). Un portavoz del Ministerio de Comercio de China denunció que las medidas estadounidenses «violan seriamente las reglas de la OMC», y advirtió que «socavan el orden económico y comercial internacional».

    Asimismo, Pekín anunció restricciones a la exportación de tierras raras —materias primas esenciales para la tecnología moderna— y medidas punitivas contra empresas estadounidenses, entre ellas la suspensión inmediata de la importación de sorgo, productos avícolas y harina de huesos.

    En paralelo, el Ministerio de Finanzas chino dio a conocer que estos nuevos aranceles entrarán en vigor a partir del 10 de abril.

    Trump responde y los mercados tiemblan

    El presidente Trump no tardó en responder a través de sus redes sociales, señalando que «China se equivocó: entró en pánico» y advirtiendo que esta situación «no se la pueden permitir». El mandatario había incrementado esta misma semana los aranceles a productos chinos del 20% al 54%, convirtiendo a China en uno de los países más afectados por sus políticas comerciales.

    «Solo los débiles caerán», escribió Trump poco antes del cierre de Wall Street este viernes, en una jornada que culminó con pérdidas superiores al 5% en los tres principales índices bursátiles de EE.UU., repitiendo la caída del jueves. Se trata de las peores dos jornadas consecutivas desde la pandemia de 2020.

    Los efectos también se sintieron en las bolsas de Europa y Asia, con descensos generalizados superiores al 3% en Reino Unido, Alemania y Francia. La incertidumbre ha generado una ola de ventas globales, mientras los inversionistas temen un freno al crecimiento económico mundial.

    Más sanciones y tensiones geopolíticas

    China también amplió su lista de entidades estadounidenses sancionadas: 16 empresas fueron colocadas bajo control de exportaciones, mientras que otras 11 fueron catalogadas como «entidades poco fiables», acusadas de cooperar con Taiwán en materia militar y técnica. Esto se suma al inicio de una investigación antidumping sobre productos médicos estadounidenses utilizados en tomografías computarizadas.

    El control sobre tierras raras medianas y pesadas —como el samario, terbio y disprosio— podría impactar significativamente a sectores tecnológicos e industriales en EE.UU.

    Análisis: un conflicto sin señales de tregua

    Desde Pekín, el corresponsal de la BBC, Stephen McDonell, destacó que el anuncio del gobierno chino se realizó un viernes por la noche, durante un día festivo, lo que podría interpretarse como un intento de minimizar el impacto mediático interno o bien como una señal de que las negociaciones están estancadas.

    Mientras tanto, el presidente Xi Jinping se mostró ajeno al drama comercial al participar en una actividad de reforestación junto a otros miembros del Comité Permanente del Politburó, proyectando una imagen de tranquilidad ante la presión estadounidense.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados