Elección de jueces y magistrados: un desafío inédito para los ciudadanos y el INE
El próximo proceso electoral del Poder Judicial de la Federación plantea un reto sin precedentes para el Instituto Nacional Electoral (INE) y los votantes mexicanos. Los ciudadanos enfrentarán una votación compleja, con boletas que incluirán decenas de nombres y cargos, derivado de la reforma al poder judicial aprobada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El rompecabezas electoral
Entre los cargos a elegir se encuentran:
- 9 de 81 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 5 de 45 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial.
- 2 de 18 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Adicionalmente, los votantes deberán seleccionar entre 464 magistrados de tribunales colegiados de circuito y 386 jueces de distrito, lo que convierte la elección en una tarea titánica.
Por ejemplo, en la Ciudad de México, cada boleta incluirá en promedio 91 candidatos, de los cuales los ciudadanos tendrán que elegir 14. En el Estado de México, serán 108 nombres con 18 votos requeridos. Guerrero se enfrenta a una boleta aún más extensa, con 120 candidatos para seleccionar a 20.
Desafíos para el INE
El principal obstáculo radica en la “armonización” del marco geográfico, ya que los distritos electorales del INE no coinciden con los circuitos judiciales del Poder Judicial. El INE está diseñando nuevos distritos judiciales electorales para solucionar este problema.
Además, la falta de un presupuesto suficiente añade complejidad. Aunque el INE solicitó 13 mil 205 millones de pesos, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como líderes de Morena han rechazado aprobarlo, lo que podría afectar la logística.
Ante estas dificultades, el INE ha solicitado al Senado un plazo adicional de 90 días, proponiendo que la jornada electoral se lleve a cabo el 1 de octubre de 2025 en lugar del 1 de junio.
Esta elección marcará un antes y un después en la relación entre ciudadanía y Poder Judicial, poniendo a prueba la capacidad organizativa del INE y la voluntad de los ciudadanos para participar en un proceso tan complejo.
Con información de Proceso