28.5 C
Monterrey
lunes, marzo 24, 2025
Más

    Escala la Guerra Comercial entre EE.UU. y China: Impacto Económico y Riesgos Globales

    La disputa comercial entre Estados Unidos y China ha tomado un nuevo giro con la reciente imposición de aranceles por ambas partes. Lo que inicialmente podría parecer una escaramuza económica podría escalar a una guerra comercial prolongada, similar a la que se vivió durante el primer mandato del expresidente Donald Trump.

    Aranceles y Repercusiones Iniciales

    Desde la medianoche del martes, EE.UU. impuso un nuevo arancel del 10% sobre todos los productos chinos importados. En respuesta, China aplicó un arancel del 15% a ciertos tipos de carbón y gas natural licuado provenientes de EE.UU., así como un arancel del 10% sobre petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas. Estas medidas entrarán en vigor el próximo lunes.

    Además, el Ministerio de Comercio chino incluyó en su lista de entidades no fiables a dos empresas estadounidenses: la biotecnológica Illumina y el distribuidor de moda PVH Group, propietario de Calvin Klein y Tommy Hilfiger. Esto restringe significativamente sus operaciones en el mercado chino.

    Un Conflicto en Desarrollo

    Aunque en otros conflictos comerciales EE.UU. ha logrado negociar con socios como México y Canadá, la falta de comunicación entre Trump y el presidente chino Xi Jinping aumenta la incertidumbre sobre una resolución diplomática. «Si no se llega a un acuerdo similar, creo que entonces tiene el potencial de ser bastante intenso», advirtió Clark Packard, investigador del Instituto Cato.

    La clave estará en evitar una escalada mayor, pero por el momento, no hay señales de que ambos países busquen un acuerdo inmediato.

    Impacto en la Economía de EE.UU.

    El arancel del 10% impuesto por Trump podría traducirse en un aumento de precios para los consumidores estadounidenses, afectando productos como electrónicos, juguetes y ropa. Además, encarecería materias primas clave como caucho, plástico y productos químicos, impactando a las empresas nacionales que dependen de estos insumos para fabricar bienes finales.

    Si bien algunas compañías podrían recurrir a otros proveedores fuera de China, esta transición no sería inmediata y podría generar pérdidas para las empresas chinas, así como despidos en Estados Unidos.

    En 2024, China importó bienes estadounidenses por un valor de 23.6 mil millones de dólares que ahora estarán sujetos a los nuevos aranceles. Sin embargo, este monto es significativamente menor a los 130 mil millones de dólares en productos estadounidenses exportados a China el año pasado, lo que sugiere que las represalias chinas podrían ser aún más severas.

    Posibles Escenarios y Consecuencias

    Los economistas de Morgan Stanley anticipan que Trump podría aumentar los aranceles hasta un 60%, cumpliendo con sus promesas de campaña. De concretarse, China probablemente respondería con medidas adicionales, intensificando la disputa comercial.

    Además, EE.UU. podría enfrentarse a una guerra comercial no solo con China, sino también con México y Canadá si Trump aplica aranceles del 25% a estos países tras la nueva fecha límite del 1 de marzo. Si estos países responden con aranceles propios, el impacto económico podría ser significativo.

    Un análisis de Citibank proyecta que, en un escenario donde China aplique un arancel general del 5% y Canadá y México impongan un 10% sobre bienes estadounidenses, la economía de EE.UU. podría contraerse un 0.8% en 2025 y un -1.1% en 2026. Sin embargo, la economía china se vería menos afectada, mientras que México y Canadá sufrirían caídas aún más pronunciadas.

    Nathan Sheets, economista jefe de Citi, advirtió que los efectos de una escalada en los aranceles podrían ser devastadores: «Nuevos aumentos considerables podrían interrumpir las cadenas de suministro y la producción, con consecuencias adversas para el empleo y el crecimiento de EE.UU.».

    Con los riesgos en aumento y la falta de diálogo entre Washington y Pekín, la incertidumbre sigue dominando el panorama económico global.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados