En el tramo 6 del proyecto del Tren Maya, específicamente cerca del municipio de Chumpón, Quintana Roo, se han descubierto vestigios arqueológicos de gran relevancia.
Regístrate gratis para ver este contenido
Los especialistas han encontrado 83 albarradas prehispánicas, que son muros de piedra caliza que datan del periodo clásico maya, aproximadamente entre los años 300 y 600 d.C.
Estas albarradas, con dimensiones que van desde los cinco hasta los 400 metros de longitud y un metro de ancho por 70 centímetros de alto, son destacables por su diseño único. Se diferencian de otras por su localización, cercana a cuerpos de agua en algunos casos, y su aspecto irregular en forma de “L” o silla, que contrasta con las estructuras lineales más comunes.
Se ha planteado la hipótesis de que estas albarradas podrían haber tenido un propósito similar al de un «Google Maps» prehispánico, facilitando la orientación de los habitantes en la región. Este descubrimiento arqueológico promete proporcionar información importante sobre el modo de vida de los antiguos pobladores y las actividades que realizaban.
Además de las albarradas, en el proceso de excavación que comenzó en enero de 2023, se han recuperado numerosos materiales arqueológicos, como cerámica, metates y cuchillos de pedernal, entre otros. Estos materiales serán estudiados en profundidad para comprender mejor su antigüedad, filiación étnica y su composición.
En el recorrido entre Tulum y Chetumal realizado de septiembre de 2022 a marzo de 2023, se han identificado un total de 205 monumentos de origen arqueológico, que incluyen terrazas, pozos, cimientos y las mencionadas albarradas. Este hallazgo enriquece el conocimiento sobre la historia y la cultura de la región.
Con información de El Horizonte