7.5 C
Monterrey
miércoles, enero 22, 2025
Más

    Inflación en México cierra 2024 con una desaceleración del 4.21%, el nivel más bajo desde 2020

    La inflación en México experimentó una desaceleración durante diciembre de 2024, alcanzando su nivel más bajo para un cierre de año desde 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En el último mes de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.38%, lo que resultó en una tasa anual de 4.21%. Este dato fue inferior a las expectativas del mercado, que proyectaba una cifra de 4.28% para el cierre del año.

    Este comportamiento se suma a una tendencia de desaceleración en la inflación, que ha marcado su segundo mes consecutivo de reducción, aunque aún se mantiene por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico). La cifra de diciembre marca la menor tasa para un cierre de año desde el 2020, cuando la inflación se ubicó en 3.15% durante la pandemia.

    La noticia también deja abierta la posibilidad de que el Banxico continúe con recortes a las tasas de interés. Durante su última reunión, el banco central decidió reducir la tasa en 0.25 puntos, dejándola en 10%, y sugirió que podrían considerarse recortes más amplios en el futuro.

    Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye productos con precios más volátiles, experimentó un repunte después de 22 meses de desaceleración, ubicándose en 3.65% anual, frente al 3.58% de noviembre. Este incremento se atribuye principalmente a un aumento en los precios de los servicios, que subieron un 4.94%.

    Mientras tanto, la inflación no subyacente, que incluye los precios de los productos agropecuarios y energéticos, mostró una desaceleración significativa, cayendo de 7.60% en noviembre a 5.95% en diciembre.

    Este comportamiento sugiere que la economía mexicana podría estar encaminándose hacia un control más efectivo de la inflación, aunque el impacto en los precios sigue siendo un tema relevante en la política económica del país.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados