25.4 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img

Migrantes piden protección a Biden antes de que llegue Trump

Esta acción busca presionar a la administración de Biden para que tome medidas urgentes antes de la Navidad y proteja a miles de migrantes que viven con la incertidumbre del futuro.

Una decena de migrantes beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) iniciaron una huelga de hambre en Washington D.C. para exigir al presidente Joe Biden que les extienda su permiso de residencia antes de que el republicano Donald Trump asuma nuevamente la presidencia en enero y ponga en marcha sus promesas de deportaciones masivas.

Miembros de la Alianza Nacional TPS (National TPS Alliance) dieron comienzo a esta protesta en busca de una extensión de 18 meses de su TPS, lo que les permitiría permanecer legalmente en Estados Unidos y dificultaría las deportaciones bajo una eventual administración de Trump. El TPS ha sido crucial para millones de migrantes, pues les permite vivir y trabajar en EE.UU. mientras sus países de origen atraviesan crisis. Sin embargo, con la llegada de Trump, el programa está en peligro, ya que ha prometido implementar una política migratoria más dura.

Donis Hernández, originario de El Salvador, es uno de los huelguistas. Su permiso caduca el 9 de marzo y teme que, sin una renovación antes de la salida de Biden, no pueda renovarlo bajo una futura administración de Trump. Neida Mejía, hondureña beneficiaria del TPS, también se unió a la huelga, expresando su temor de ser deportada y separada de sus nietos, quienes nacieron en EE.UU.

La huelga coincide con la Semana de Acción contra las Deportaciones, convocada por el Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM), y se realiza en el marco del Día Internacional del Migrante, que se celebra el 18 de diciembre.

Los migrantes en huelga recuerdan que, durante el mandato de Trump, ya tuvieron que luchar para mantener su TPS, que fue cancelado inicialmente y luego restablecido gracias a una prolongada batalla legal. Soledad Miranda, una salvadoreña que lleva más de 30 años en EE.UU., criticó a Biden por no cumplir sus promesas sobre la inmigración, mencionando que, aunque los migrantes han pagado impuestos y contribuido al país, aún no tienen una residencia permanente.

A pesar de que la huelga comenzó con 11 personas, esperan que el número de participantes llegue hasta 25 en los próximos días. Los huelguistas permanecen en una iglesia metodista cerca del Tribunal Supremo de EE.UU., donde tienen provisiones de agua y isotónicos, y se someten regularmente a pruebas médicas para garantizar su bienestar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Grupo Alcance y Life Music sellan alianza estratégica con gran arranque: Grupo Firme en Torreón

El norte del país se fortalece como epicentro del entretenimiento y la publicidad con la reciente alianza entre Grupo Alcance, destacada agencia de publicidad,...

No se suspenden clases en Nuevo León pese a altas temperaturas

Monterrey, Nuevo León.– Ante la intensa ola de calor que se presenta en la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría...

Reconocen a más de 3 mil docentes en Nuevo León por su trayectoria en el Día del Maestro

Monterrey, Nuevo León.— En el marco del Día del Maestro 2025, el gobernador Samuel García Sepúlveda, acompañado por su esposa y titular de AMAR...

Disminuye 50% la pobreza extrema en Nuevo León, informa Secretaría de Igualdad e Inclusión

Monterrey, N.L.- La pobreza extrema en Nuevo León registró una reducción del 50 por ciento durante los primeros dos años de la actual administración...

Ejido La Pamona, el punto más caluroso de Nuevo León con 46°C: Conagua

Monterrey, NL.— La intensa ola de calor que afecta a diversas regiones del país ha dejado en Nuevo León uno de sus registros más...