19.2 C
Monterrey
viernes, mayo 9, 2025
Más

    Percepción de inseguridad en México sube a 61.9% en primer trimestre del 2025

    A seis meses de haber iniciado la administración de Claudia Sheinbaum, la percepción de inseguridad en México registró un incremento, alcanzando el 61.9% en el primer trimestre de 2025. Así lo reveló la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada este martes por el INEGI.

    El aumento representa una ligera alza respecto al 61.7% registrado entre octubre y diciembre de 2024, y un repunte más marcado frente al 58.6% del trimestre anterior, último periodo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

    De acuerdo con los datos, más de seis de cada diez mexicanos de 18 años o más consideran que vivir en su ciudad es inseguro. Además, una porción significativa de la población expresó su temor de que la violencia se mantenga igual o incluso empeore en los próximos meses.

    La encuesta también reveló una persistente brecha de género: el 67.5% de las mujeres se sienten inseguras frente al 55% de los hombres.

    Villahermosa, la ciudad con mayor percepción de inseguridad

    Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad destacan:

    • Villahermosa, Tabasco (90.6%)
    • Culiacán, Sinaloa (89.7%)
    • Fresnillo, Zacatecas (89.5%)
    • Uruapan, Michoacán (88.7%)
    • Irapuato, Guanajuato (88.4%)
    • Chimalhuacán, Edomex (86.1%)

    En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron:

    • San Pedro Garza García, Nuevo León (10.4%)
    • Benito Juárez, CDMX (20.4%)
    • Piedras Negras, Coahuila (20.5%)
    • Puerto Vallarta, Jalisco (23%)
    • Saltillo, Coahuila (24.5%)
    • Los Cabos, Baja California Sur (24.7%)

    Cajeros, transporte y carreteras, los espacios más inseguros

    El estudio también identificó los lugares donde la población se siente más vulnerable:

    • Cajeros automáticos en vía pública (69.1%)
    • Transporte público (62.8%)
    • Carreteras (56.1%)
    • Bancos (53.2%)

    Además, los delitos más presenciados en los alrededores de los hogares fueron: consumo de alcohol en la vía pública (58%), robos o asaltos (49.6%), actos de vandalismo (40.4%), venta o consumo de drogas (39.2%) y disparos frecuentes (39.1%).

    Contraste con cifras oficiales

    Mientras la percepción ciudadana va en aumento, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó hoy que la incidencia diaria de homicidios ha disminuido 32.9% en los primeros meses del gobierno de Sheinbaum. Según Marcela Figueroa, titular del SESNSP, el promedio diario de asesinatos bajó de 86.9 en septiembre a 58.3 en abril.

    A pesar de este reporte, la percepción de inseguridad sigue siendo uno de los principales retos del nuevo gobierno federal, en un país donde el temor y la violencia continúan marcando la vida cotidiana de millones de personas.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados