Esto equivale a un promedio de 73 asesinatos diarios, consolidando la seguridad como uno de los mayores desafíos del nuevo sexenio.
Los primeros 60 días del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum han estado marcados por altos índices de violencia, con 4,436 homicidios dolosos registrados entre el 1 de octubre y el 29 de noviembre de 2024, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Aunque noviembre presentó una ligera disminución en comparación con octubre (2,143 frente a 2,293 homicidios), los números son superiores a los registrados en el mismo periodo de 2023. Entre los hechos destacados están ataques múltiples en bares, asesinatos de figuras políticas y religiosas, y enfrentamientos entre fuerzas armadas y civiles.
Tendencias mixtas
Algunas entidades mostraron avances, como Guanajuato, donde los homicidios bajaron de 307 en octubre a 244 en noviembre, aunque eventos como el ataque en Apaseo el Grande, con nueve muertos, mantienen la alerta. Sinaloa también redujo cifras, de 179 a 158 homicidios, en un contexto de violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa tras la captura de «El Mayo» Zambada. Guerrero registró una disminución de 119 a 88 homicidios en el mismo lapso.
Operativos y capturas relevantes
El Operativo Enjambre en el Estado de México destacó por la detención de 24 funcionarios municipales vinculados al crimen organizado, incluyendo alcaldes y jefes policiales. También se lograron capturas significativas como la del canadiense Andrew Clark, alias «El Dictador,» y miembros clave de cárteles en Jalisco y Ciudad de México.
Retos y perspectivas
Si bien se han dado golpes importantes al crimen organizado, el elevado número de homicidios refleja la magnitud del reto en seguridad. El gobierno busca consolidar una estrategia efectiva para desarticular redes criminales y reducir la violencia, aunque su éxito dependerá de lograr cambios sostenibles que devuelvan la tranquilidad a la población.