18.6 C
New York
miércoles, septiembre 3, 2025

Buy now

spot_img

Reforma a la Ley del Infonavit: Octavio Romero expone corrupción en sectores empresarial y laboral

En el marco de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, director general de la institución, presentó contundentes casos de corrupción que involucran tanto al sector empresarial como laboral, quienes participan en el tripartismo de la administración del organismo.

Proyectos inconclusos y mala gestión

Desde 2014, se han aprobado 834 proyectos de vivienda para la construcción de 142,000 hogares. Sin embargo, de acuerdo con Romero Oropeza, el 71% de estos proyectos no han iniciado, 5% están en construcción y únicamente se han entregado 24% de las viviendas, muchas de las cuales carecen de servicios básicos o presentan defectos de construcción.

“La ineficiencia y opacidad en el manejo de recursos no sólo afecta a la institución, sino también a los trabajadores, quienes ven comprometido su ahorro,” declaró Romero Oropeza.

Corrupción en financiamiento de vivienda

El director detalló que el Infonavit otorga financiamiento a desarrolladores a través de tres modalidades. En dos casos específicos, el adeudo acumulado asciende a 2,000 millones de pesos. Asimismo, expuso a las Sofomes Crédito para Ti y Solimex como ejemplos de mala administración y conflicto de intereses:

  • Crédito para Ti: Destinada a construir 1,543 viviendas, sólo entregó 494, dejando 758 sin iniciar. La empresa está ligada a María del Rosario Fernández Prieto, exfuncionaria del Infonavit y señalada por esquemas fraudulentos de ventas sucesivas de vivienda.
  • Solimex: En 27 de 31 proyectos presentados, esta Sofom fue seleccionada para administrar recursos, aunque el 63% de sus proyectos nunca comenzó. A pesar de ello, se le asignaron 16 proyectos adicionales, acumulando un adeudo superior a 800 millones de pesos.

Reforma para combatir la corrupción

La reforma a la Ley del Infonavit, actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, busca fortalecer la transparencia y combatir los actos de corrupción. Entre los cambios propuestos se encuentra la mayor participación del gobierno en los comités de vigilancia y auditoría, así como otorgar al director general derecho de veto sobre decisiones del Consejo de Administración.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estos cambios buscan “erradicar las prácticas corruptas y asegurar que los recursos del Infonavit beneficien directamente a los trabajadores”.

Denuncias y medidas legales

Romero Oropeza informó que ya se están preparando denuncias penales contra los responsables, incluyendo intermediarios financieros y exdirectivos del Infonavit, como Abelardo Carrillo Zavala, quien recibió más de 99 millones de pesos en bonos y pagos durante su gestión.

Estos casos subrayan la necesidad de una reforma profunda que garantice la transparencia y el correcto uso de los recursos destinados a los trabajadores afiliados al Infonavit.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

México en alerta por posible tsunami tras fuerte sismo de 8.8 en Rusia

La Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), así como la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), informaron a la población que se emita alerta de tsunami...

Grupo Alcance y Life Music sellan alianza estratégica con gran arranque: Grupo Firme en Torreón

El norte del país se fortalece como epicentro del entretenimiento y la publicidad con la reciente alianza entre Grupo Alcance, destacada agencia de publicidad,...

No se suspenden clases en Nuevo León pese a altas temperaturas

Monterrey, Nuevo León.– Ante la intensa ola de calor que se presenta en la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría...

Reconocen a más de 3 mil docentes en Nuevo León por su trayectoria en el Día del Maestro

Monterrey, Nuevo León.— En el marco del Día del Maestro 2025, el gobernador Samuel García Sepúlveda, acompañado por su esposa y titular de AMAR...

Disminuye 50% la pobreza extrema en Nuevo León, informa Secretaría de Igualdad e Inclusión

Monterrey, N.L.- La pobreza extrema en Nuevo León registró una reducción del 50 por ciento durante los primeros dos años de la actual administración...