24.9 C
New York
domingo, junio 29, 2025

Buy now

spot_img

Sequía en Sinaloa dispara el precio del maíz: tortillas podrían encarecerse hasta un 40%

La crisis climática está golpeando con fuerza a la industria del maíz en México. La severa sequía en Sinaloa, principal productor de maíz blanco en el país, provocó una caída del 31% en la producción de este grano en 2024, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Impacto directo en el precio de la tortilla

El Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) advirtió que, de mantenerse las condiciones actuales, el precio de este alimento básico podría aumentar hasta 40% en 2025. Esto debido al alza en el costo de la tonelada de maíz blanco, que pasaría de 9 mil a 10 mil pesos, reflejando una presión en los costos de producción.

Homero López, presidente del CNT, señaló que la historia podría repetirse:

“En 2007, el precio del maíz subió de 2 mil 800 pesos a casi 7 mil pesos, lo que disparó el precio de la tortilla. Si el mismo fenómeno ocurre ahora, será inevitable un incremento en el precio final.”

En cifras, el precio promedio de un kilo de tortilla pasó de 15.54 pesos en 2020 a 23.17 pesos en 2024, un incremento del 49.10% en cuatro años, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

Riesgo de desabasto alimentario

Además del aumento en los precios, la sequía plantea un riesgo más grave: un posible desabasto de maíz para 2027. López alertó sobre la urgencia de atender esta problemática para evitar una crisis alimentaria de gran magnitud en el país.

El impacto en la industria: el caso de Gruma

Gruma, líder mundial en la producción de harina de maíz y tortillas, también enfrenta retos importantes. Aunque sus operaciones internacionales representaron el 74% de sus ventas netas en el tercer trimestre de 2024, las condiciones climáticas en México han afectado su cadena de suministro y su volumen de ventas consolidado disminuyó un 1% en el periodo.

La empresa ha implementado medidas para mitigar los riesgos climáticos, como la compra de certificados de energía que cubrirán el 46.5% de su consumo total para 2030. Sin embargo, el impacto en los costos de producción sigue siendo significativo, según Marcela Muñoz, analista de Vector Casa de Bolsa.

“El cambio climático no solo afecta los costos de producción, sino que también plantea un desafío para la sostenibilidad de estas empresas,” afirmó Muñoz.

Afectaciones al consumidor

Carlos Hermosillo, especialista en consumo, enfatizó que el consumidor final será el más perjudicado. Mientras grandes empresas como Gruma tienen cierta capacidad de negociación, los pequeños productores locales enfrentan una mayor vulnerabilidad, lo que incrementa la disparidad en el mercado.

Un panorama incierto

Con la posibilidad de que el precio del maíz continúe en ascenso, el panorama para 2025 se presenta desafiante. La crisis climática, unida a problemas logísticos y geopolíticos, exige una respuesta urgente por parte de las autoridades y la industria para evitar una crisis alimentaria en México

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Grupo Alcance y Life Music sellan alianza estratégica con gran arranque: Grupo Firme en Torreón

El norte del país se fortalece como epicentro del entretenimiento y la publicidad con la reciente alianza entre Grupo Alcance, destacada agencia de publicidad,...

No se suspenden clases en Nuevo León pese a altas temperaturas

Monterrey, Nuevo León.– Ante la intensa ola de calor que se presenta en la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría...

Reconocen a más de 3 mil docentes en Nuevo León por su trayectoria en el Día del Maestro

Monterrey, Nuevo León.— En el marco del Día del Maestro 2025, el gobernador Samuel García Sepúlveda, acompañado por su esposa y titular de AMAR...

Disminuye 50% la pobreza extrema en Nuevo León, informa Secretaría de Igualdad e Inclusión

Monterrey, N.L.- La pobreza extrema en Nuevo León registró una reducción del 50 por ciento durante los primeros dos años de la actual administración...

Ejido La Pamona, el punto más caluroso de Nuevo León con 46°C: Conagua

Monterrey, NL.— La intensa ola de calor que afecta a diversas regiones del país ha dejado en Nuevo León uno de sus registros más...