6.7 C
New York
lunes, marzo 24, 2025

Buy now

spot_img

Sheinbaum sobre aranceles al acero y aluminio: «Esperaremos al 2 de abril para decidir»

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su Gobierno mantendrá el diálogo con Estados Unidos para intentar revertir los nuevos aranceles al acero y aluminio impuestos por la administración de Donald Trump. Estas tarifas, que entraron en vigor este miércoles, afectan exportaciones mexicanas por más de 29,000 millones de dólares.

En su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que esperarán hasta el 2 de abril, fecha en la que la Casa Blanca tomará nuevas decisiones sobre aranceles globales, antes de definir si México responderá con medidas recíprocas. Mientras tanto, el país mantendrá su postura de «cabeza fría» y apostará por la negociación.

Diálogo con EE.UU. y la industria

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Hacienda, Edgar Amador, sostendrán reuniones en Washington para discutir el impacto de estos aranceles. Sheinbaum destacó que también trabajan en conjunto con la industria siderúrgica mexicana para evaluar opciones de respuesta.

Los empresarios nacionales han exigido una defensa contundente ante el impacto que estas tarifas tendrán en el sector. A pesar de ello, el Gobierno mexicano confía en que se pueda alcanzar un acuerdo que evite una guerra comercial con su principal socio.

México, clave en el comercio de acero con EE.UU.

México es el segundo mayor exportador de acero a EE.UU., solo detrás de Canadá, enviando más de 2.3 millones de toneladas anuales. Sin embargo, también importa más de 4 millones de toneladas de acero estadounidense, lo que ha generado un superávit comercial para EE.UU. de más de 6,000 millones de dólares.

Desde su primer mandato, Trump ha impulsado medidas proteccionistas bajo el argumento de proteger la industria estadounidense y frenar la entrada de acero chino a través de México. Ante esta acusación, el Gobierno de Sheinbaum ha reforzado la vigilancia en aduanas y ha ampliado las investigaciones sobre comercio desleal.

Con un consumo nacional de 28 millones de toneladas anuales, México no produce suficiente acero para su demanda interna y depende de las importaciones de países como EE.UU. (32.5%), Corea del Sur (15.5%) y China (11%).

Mientras Canadá y la Unión Europea ya han anunciado represalias contra EE.UU., México mantiene la vía diplomática abierta, pero con la posibilidad de tomar medidas en las próximas semanas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Detienen a cuatro personas por provocar incendios en Guadalupe

Cuatro personas fueron detenidas por elementos de la Policía de Guadalupe tras ser sorprendidas provocando un incendio en un terreno con maleza, presuntamente para...

Mantienen coordinación en Nuevo León ante contingencia ambiental por polvo y humo

Debido a la presencia de polvo proveniente del norte y los incendios activos en la metrópoli, el Gobierno del Estado mantiene activa la contingencia...

Pleno decidirá sobre desafuero de Cuauhtémoc Blanco tras rechazo en la Sección Instructora

La solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco avanzará al pleno de la Cámara de Diputados luego de que la Sección Instructora la rechazara...

Conmemoran en Nuevo León el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez

El gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda encabezó la ceremonia cívica con motivo del 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez, llevada a cabo en...

Suspende Procuraduría Estatal del Medio Ambiente tres establecimientos por contaminación

La Procuraduría Estatal de Medio Ambiente suspendió las actividades de tres establecimientos en el área metropolitana de Monterrey por contribuir a la contaminación del...